
Compuesto nitrogenado, blanco, inoloro e insípido, de fórmula C3H4N4O3.
METABOLISMO
El acido urico es creado cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, las cuales se encuentran en algunos alimentos y bebidas, como el hígado, las anchoas, la caballa, las judías y arvejas secas, la cerveza y el vino.
Es el producto del desecho terminal del metabolismo purinico. Las dos purinas, adenina
y guanina, se encuentran en el organismo principalmente como componentes de los ácidos
nucleicos, ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN). Normalmente existen
dos fuentes de purinas, las que se obtienen por la hidrólisis de los ácidos nucleicos ingeridos
o por los endógenos. El ácido úrico ó 2-6-8-trioxipurina, se forman por la oxidación enzimática
de la adenina y guanina.
La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde sale a través de la orina.
Eliminamos 750 mg. diarios de ácido úrico, de los cuales 500 mg. son eliminados por vía renal y 250 mg. por las heces. Todo exceso de esta cantidad permite su acumulación. Los humanos no disponemos de uricasa, única enzima que destruye el ácido úrico, sin embargo se ha descrito una uricolisis a nivel intestinal.
Eliminamos 750 mg. diarios de ácido úrico, de los cuales 500 mg. son eliminados por vía renal y 250 mg. por las heces. Todo exceso de esta cantidad permite su acumulación. Los humanos no disponemos de uricasa, única enzima que destruye el ácido úrico, sin embargo se ha descrito una uricolisis a nivel intestinal.
Valores normales
Los valores normales de ácido úrico en la sangre están entre 3,0 y 7,0 mg/dL.
Valores anormales
Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:
Acidosis.
Alcoholismo.
Diabetes.
Gota.
Hipoparatiroidismo.
Intoxicación con plomo.
Leucemia.
Nefrolitiasis.
Policitemia vera
Insuficiencia renal.
Toxemia de embarazo.
Dieta rica en purinas
Ejercicio excesivo.
Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia.
Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:
Síndrome de Fanconi.
Enfermedad de Wilson.
Hiponatremia.
Dieta baja en purinas.
Factores que aumentan el ácido úrico
Aumenta por varios mecanismo : por defectoenzimáticos, por destrucción celular (casos cáncer) traumas y por el metabolismo de proteínas(purinas). Muy poco por alimentación.
El alcohol en cualquiera de sus tipos impide su eliminación, por ello la gota es más fre-cuente en alcoholizados.
Tomar café en exceso ( mayor de 2 tazas).
Consumir muchas calorías.
Exceso de grasas saturadas y purinas.
Someterse a periodos de ayuno.
Falta de ingesta de líquidos.
Consumo crónico de aspirina y diuréticos tiazidicos.
Enfermedad caracteristica
Los valores normales de ácido úrico en la sangre están entre 3,0 y 7,0 mg/dL.
Valores anormales
Los niveles de ácido úrico por encima de lo normal (hiperuricemia) pueden deberse a:
Acidosis.
Alcoholismo.
Diabetes.
Gota.
Hipoparatiroidismo.
Intoxicación con plomo.
Leucemia.
Nefrolitiasis.
Policitemia vera
Insuficiencia renal.
Toxemia de embarazo.
Dieta rica en purinas
Ejercicio excesivo.
Efectos secundarios relacionados con la quimioterapia.
Los niveles de ácido úrico por debajo de lo normal pueden deberse a:
Síndrome de Fanconi.
Enfermedad de Wilson.
Hiponatremia.
Dieta baja en purinas.
Factores que aumentan el ácido úrico
Aumenta por varios mecanismo : por defectoenzimáticos, por destrucción celular (casos cáncer) traumas y por el metabolismo de proteínas(purinas). Muy poco por alimentación.
El alcohol en cualquiera de sus tipos impide su eliminación, por ello la gota es más fre-cuente en alcoholizados.
Tomar café en exceso ( mayor de 2 tazas).
Consumir muchas calorías.
Exceso de grasas saturadas y purinas.
Someterse a periodos de ayuno.
Falta de ingesta de líquidos.
Consumo crónico de aspirina y diuréticos tiazidicos.
Enfermedad caracteristica
LA GOTA

En las mujeres la gota clínica es más rara antes de la menopausia, mientras que en hombre aparece con más frecuencia entre el tercero y cuartodecenio. No existen bases para el concepto tan generalizado de que la gota se presenta más comúnmente en personas que beben vino en exceso o en aquellas que acostumbran ingerir una alimentación abundante.
La acumulación de ácido úrico en pacientes con gota puede realizarse a través de varios mecanismos posibles: se ha excluido la ingestión aumentada de ácidos nucleicos en la dieta; se ha descartado como causa primaria de la gota en aumento de la degradación constante de ácido nucleicos endógenos, como ocurre en pacientes con gota secundaria.
Por lo tanto, quedan como posibles mecanismos la sobreproducción del ácido úricoa partir de las purinas precursoras o una alteración en los procesos de eliminación.Se han determinado detalladamente las vías bioquímicas de la síntesis del ácido úrico. Se forma a partir de precursores simples como la glicina, el ácido aspártico, el bióxido de carbono y la glutamina.
En algunos pacientes existe una vía alterna para su síntesis directa sin incorporación a un ácido nucleico es decir una síntesis anormal aumentada y eliminan ácidoúrico exagerado por orina. Se ha visto casos de que a pesar de un alto contenido de ácido úrico en sangre la excreción urinaria no excede los valores normales (300 a 600 mg en 24 horaslo cual sugiere una anormalidad en la eliminación renal.